Capacitaciones virtuales sincrónicas 2025
Miércoles 10 de setiembre de 2025 de 18:30 h a 20:30 h
En este encuentro se estudiarán las actividades y los materiales que el método Montessori propone para el trabajo motor y sensorial adaptadas al contexto de los patios de las instituciones educativas. Del mismo modo, se verán propuestas de autorregulación en el uso de esos espacios y dinámicas de juegos y desafíos para que el tiempo de permanencia en los patios ofrezca propuestas que atiendan las necesidades de cada neurotipo presente en él.
Inversión:
$ 1200 que pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago.
10 % de descuento para pagos únicos por transferencia o depósito en redes de cobranza (queda en $ 1080).
50 % de dto. Estudiantes activas 2025 de Guías Montessori o Guías Montessori tituladas a través de Instituto Maria Montessori Uruguay (queda en $ 600, descuento válido únicamente por transferencia o depósito en un solo pago).
¿Qué incluye esta formación?:
Una clase virtual sincrónica de 120 minutos.
Certificado de participación.
Miércoles 3 de setiembre de 2025 de 18:30 h a 20:30 h
En este encuentro se estudiarán las actividades y los materiales que el método Montessori propone para trabajar el arte y las actividades de plástica dentro de un ambiente preparado.
Estudiaremos cuáles son estas actividades y materiales, cómo armar el material, cómo presentarlo, su secuenciación así como la relación con el desarrollo y las competencias que promueve desde la mirada del método Montessori.
Inversión:
$ 1200 que pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago.
10 % de descuento para pagos únicos por transferencia o depósito en redes de cobranza (queda en $ 1080)
¿Qué incluye esta formación?:
Una clase virtuales sincrónicas de 120 minutos.
Certificado de participación.
Dos encuentros de dos horas cada uno
Jueves 14 de agosto de 2025 de 18:30 h a 20:30 h y
viernes 15 de agosto de 2025 de 18:30 h a 20:30 h
En estos encuentros se estudiarán los indicadores de desarrollo postural autónomo en la etapa 0-18 meses para que el participante pueda elaborar registros de observación a partir de ellos. Se verán ejemplos de registros de observación y a partir de los indicadores observables de desarrollo postural se estudiarán planificaciones de actividades y cómo preparar el ambiente para acompañar ese desarrollo.
Inversión:
$ 3900 que pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago.
10 % de descuento para pagos únicos por transferencia o depósito en redes de cobranza (queda en $ 3510)
25 % de descuento para pagos únicos por transferencia o depósito en redes de cobranza para Guías Montessori egresadas del Instituto Maria Montessori Uruguay (queda en $ 2925)
¿Qué incluye esta formación?:
2 clases virtuales sincrónicas de 120 minutos cada una.
Tres repartidos pdf.
Certificado de participación.
Del 11 de agosto al 27 de octubre de 2025, los lunes de 18:30 h a 20:30 h cada quince días.
Formato mixto sincrónico y asincrónico
En este curso se estudia en profundidad el desarrollo de un ser humano desde el momento de su nacimiento hasta los tres años, atendiendo las competencias que va desarrollando en cada momento. Este conocimiento se pone en relación con la planificación del ambiente, los materiales y las actividades que es oportuno ofrecer en cada momento.
Trabajamos en un formato mixto, sincrónico y asincrónico. Los participantes tienen su material de estudio y encuentros quincenales en vivo.
Inversión:
Tres cuotas de $3850 que se abonan en agosto, setiembre y octubre (del 1 al 10 del mes en curso
Temario:
Temario:
Desarrollo psicosensoriomotor 0-3 meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 0-3 meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 0-3 meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 0-3 meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 0-3 meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 3-6 meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 3-6 meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 3-6 meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 3-6 meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 3-6 meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 6-9 meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 6-9 meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 6-9 meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 6-9 meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 6-9 meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 9-12 meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 9-12 meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 9-12 meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 9-12 meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 9-12 meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 13-15 meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 13-15 meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 13-15 meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 13-15 meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 13-15 meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 16-18 meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 16-18 meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 16-18 meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 16-18 meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 16-18 meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 19-21 meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 19-21 meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 19-21 meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 19-21 meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 19-21 meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 22-24 meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 22-24 meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 22-24 meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 22-24 meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 22-24 meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 2 años a 2 años y tres meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 2 años a 2 años y tres meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 2 años a 2 años y tres
meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 2 años a 2 años y tres meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 2 años a 2 años y tres meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 2 años y tres meses a 2 años y seis meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 2 años y tres meses a 2 años y
seis meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 2 años y tres meses a 2
años y seis meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 2 años y tres meses a 2 años y seis meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 2 años y tres meses a 2 años y seis
meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 2 años y seis meses a 2 años y nueve meses.
Evolución en el desarrollo del niño de los 2 años y seis meses a 2 años y
nueve meses.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 2 años y seis meses a 2
años y nueve meses.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos en
desarrollo de los 2 años y seis meses a 2 años y nueve meses.
Hitos del desarrollo esperables de los 2 años y seis meses a 2 años y nueve
meses.
Desarrollo psicosensoriomotor 2 años y nueve meses a 3 años.
Evolución en el desarrollo del niño de los 2 años y nueve meses a 3 años.
Evolución en el desarrollo del niño de los 2 años y nueve meses a 3 años.
Acompañamiento en el desarrollo con material concreto.
Actividades para acompañar el desarrollo de los 2 años y nueve meses a
3 años.
Estimulación respetuosa de los diferentes órganos, sistemas y aparatos
en desarrollo de los 2 años y nueve meses a 3 años.
Hitos del desarrollo esperables de los 2 años y nueve meses a 3 años.
Cronograma de encuentros en vivo:
agosto 11, 25*
setiembre 8, 22*
octubre 6, 20
*Llegado el momento veremos de cambiar los días que coinciden con feriado.
Jueves 7 de agosto 2025, de 18:30 h a 20:00 h por zoom.
En esta formación veremos en profundidad diferentes actividades que pueden hacerse cuando aparece el balbuceo en los bebés.
Nos centraremos en ver actividades y dinámicas de encuentro con bebés para ir trabajando desde los primeros meses de vida la estimulación adecuada del aparato fonador y el acompañamiento en el desarrollo del balbuceo para lograr una fonación que haga entendible las primeras palabras.
También veremos estrategias y actividades para introducir a los bebés a las dinámicas del lenguaje oral como competencia lingüística y social.
Esta formación está dirigida a quienes trabajan en sala de un año o que acompañan infancias en la etapa 0-18 meses.
Está abierta a familias, padres, madres y personal docente.
Incluye certificado de participación.
Inversión:
$1200 que pueden abonarse hasta en 12 cuotas sin recargo según el medio de pago.
Descuentos para pagos en una cuota:
10 % para todo participante (queda en $1080)
Jueves 24 de julio de 2025, de 18:30 h a 20:30 h
Contenidos:
En qué consiste el rincón de lectura dentro del ambiente preparado Montessori.
Cómo organizarlo y qué incluir en él.
Cómo planificar dinámicas de uso del rincón de lectura.
Presentaciones Montessori para este rincón.
Criterios para seleccionar libros para el rincón de lectura.
Relación entre los libros a elegir para el rincón de lectura y los períodos sensibles, las etapas de desarrollo y los intereses.
Relación entre los libros a elegir para el rincón de lectura y las áreas de trabajo dentro del ambiente: planificar en relación con los libros.
El rincón de lectura como elemento de autorregulación emocional dentro del ambiente preparado.
Qué incluye la capacitación:
Formación virtual por zoom de dos horas.
Repartidos preparados especialmente sobre el tema en formato PDF.
Certificado de participación.
Inversión:
$1200 que pueden abonarse hasta en 12 cuotas sin recargo según el medio de pago.
Descuentos para pagos en una cuota:
10 % para todo participante (queda en $1080)
20 % egresadas de la certificación de Guía Montessori del Instituto Maria Montessori Uruguay (queda en $ 960)
30 % estudiantes de la certificación de Guía Montessori del Instituto Maria Montessori Uruguay y carreras de educación públicas y privadas (queda en $ 840)
Inversión con libro físico incluido*:
$1890 que pueden abonarse hasta en 12 cuotas sin recargo según el medio de pago.
Descuentos con libro físico incluido* para pagos en una cuota:
10 % para todo participante (queda en $1700)
20 % egresadas de la certificación de Guía Montessori del Instituto Maria Montessori Uruguay (queda en $ 1580)
30 % estudiantes de la certificación de Guía Montessori del Instituto Maria Montessori Uruguay y carreras de educación públicas y privadas (queda en $ 1460)
*Se entregará en formato papel un libro de la colección Creciendo con Montessori.
Encuentro de julio: viernes 25 de julio de 18:30 h a 20:00 h
El encuentro virtual de planificación pedagógica con método Montessori es una actividad que el Instituto Maria Montessori lleva adelante una vez al mes desde abril hasta noviembre inclusive.
¿Qué hacemos en estos encuentros?
Los participantes plantean previamente al inscribirse cuestiones relaciondas con:
planificación,
integraciones,
temas o unidades curriculares,
proyecto institucional,
dificultades puntuales con algún niño,
implementación de algún aspecto del método Montessori,
dificultades puntuales del funcionamiento del grupo,
dificultades puntuales de organización del espacio,
entre otras cuestiones que necesiten para su planificación de aula. A partir de esa consulta, se prepara el encuentro proporcionando lo que el método Montessori ofrece para planificar.
INVERSIÓN PARA EL ENCUENTRO: $600 por participante.
Desde el 17 de junio de 2025 al 29 de julio de 2025
Formato mixto: encuentros sincrónicos quincenales los martes de 18:30 h a 20:30 h, clases y material de estudio asincrónico.
Inversión:
$ 7200 que pueden abonarse en dos cuotas de $ 3600 (una en junio y otra en julio)
Desde el 9 al 23 de junio de 2025
En este encuentro abordaremos el trabajo en las diferentes áreas Montessori (vida práctica, lenguaje, áreas culturales, entre otros) para acompañar el trabajo de la huerta. Del mismo modo, veremos cómo implementar y organizar una huerta desde cero.
Este curso incluye:
2 encuentros virtuales sincrónicos
3 encuentros virtuales asincrónicos (clases previamente grabadas)
repartidos pdf.
Certificado al finalizar.
Encuentro 9 de junio, de 18:30 h a 20:30 h (sincrónico quedará grabado para quienes no puedan asistir)
Actividades de vida práctica para acompañar el trabajo de la huerta.
Encuentro semana del 9 al 14 de junio (asincrónico)
¿Cómo implementar y organizar una huerta en la etapa 0-3 años?
Encuentro semana del 16 al 21 de junio (asincrónico)
¿Cómo implementar y organizar una huerta en la etapa 3-6 años?
Encuentro semana del 16 al 21 de junio (asincrónico)
Actividades de lenguaje y matemática para ofrecer relacionadas con el trabajo de la huerta.
Encuentro 23 de junio, de 18:30 h a 20:30 h (sincrónico)
Exposición oral de 10 minutos de los participantes a modo de trabajo final sobre la planificación que han realizado para implementar una huerta y el trabajo asociado a ella en su ambiente de trabajo.
Inversión:
$ 5100 (pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago).
$4590 (10 % dto. para pagos únicos por transferencia o depósito a través de redes de cobranza).
Inversión con libro*:
$5790 (pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago).
$5211 (10 % dto. para pagos únicos por transferencia o depósito a través de redes de cobranza).
*Libros: EL huerto o La casa de los animales o Max y Mía comen en familia de Creciendo con Montessori
Desde el 19 de mayo al 25 de julio
En este programa se estudiará en profundidad el trabajo de acompañamiento, observación, planificacion de actividades para el área de vida práctica en la etapa 0-3 años que propone el método Montessori.
Encuentro virtual miércoles 7 de mayo de 18:30 h a 20:30 h
En este encuentro abordaremos el concepto de escenarios lúdicos y lo articularemos con el trabajo que propone la metodología Montessori, atendiendo principalmente:
La elaboración de los escenarios a partir de la observación científica y los proyectos institutcionales.
La observación del uso del escenario por parte de los niños para planificaciones posteriores.
Actividades de lenguaje a partir de los escenarios lúdicos (ejercicos con tarjetas de emparejamiento, juegos de oralidad, introducción a la lectura, entre otros).
Actividades para el desarrollo motor a partir de los escenarios lúdicos.
Actividades para el desarrollo sensorial a partir de los escenarios lúdicos.
Continuidad del escenario y su uso en las semanas siguientes a partir de que se arma.
Inversión:
$ 1350 (pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago).
$1215 (10 % dto. para pagos por transferencia o depósito a través de redes de cobranza).
Desde el marte 1 de abril al 6 de mayo de 2025.
Modalidad mixta. Material de estudio asincrónico y encuentros virtuales un martes cada quince días de 18:30 h a 20: 30 h por zoom.
Ambiente preparado emocional: cómo preparar la sala y qué actividades ofrecer para promover la autorregulación emocional
Martes 25 de marzo, etapa 0-3 años
Algunos contenidos que veremos:
Trabajo sensorial para promover la calma y el apego en el aula. Actividades para el sentido del olfato y del tacto.
Cómo gestionar con material concreto los niños que muerden dentro del ambiente.
Material concreto para trabajar la separación: libro de las familias.
El área de la alimentación en los bebés.
El área de la alimentación de los caminadores.
Uso del lenguaje para anticipar de forma positiva.
La música como elemento regulador.
Miércoles 26 de marzo, etapa 3-6 años:
Material concreto para anticipar y promover la autorregulación en el cambio de actividades.
Los calendarios de rutinas y la autorregulación.
Qué es y cómo usar la mesa de la paz.
Qué es y cómo usar el rincón de la calma.
Qué es y cómo usar el rincón de lectura para facilitar recursos emocionales.
Recursos emocionales para la autorregulación: rueda de elecciones, tarjetas de autoconocimiento, listas de emociones y sentimientos.
El adulto modelador a través del uso del lenguaje.
Material concreto para gestionar los turnos en el uso del material.
Juegos de autorregulación, concentración y silencio.
Inversión:
$ 1200 por encuentro (pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago).
$1080 por encuentro (10 % dto. para pagos por transferencia o depósito a través de redes de cobranza).
Descuentos:
Los siguientes descuentos son válidos para pagos únicos por transferencia a la cuenta BROU del Instituto Maria Montessori Uruguay.
15 % dto. sobre el total para inscripciones grupales a un encuentro (de 3 a 5 participantes).
15 % dto. para inscripciones individuales a los dos encuentros.
30 % estudiantes o egresados de la certificación de Guía Montessori ofrecida en el Instituto Maria Montessori Uruguay para inscripciones a uno o a los dos encuentros.
Del 24 de marzo al 5 de mayo de 2025, todos los lunes de 18:30 h a 20: 30 h por zoom.
PERMANENCIA Y APEGO: materiales para acompañar la conservación de objeto y construir apego seguro en el aula
Temas:
*¿Cómo construimos apego seguro en el aula a través de material concreto?
*¿Qué son y para qué sirven las cajas de permanencia Montessori?
*Desarrollo de la conservación de objeto según Jean Piaget.
*Secuenciación de las cajas de permanencia.
*Análisis y ejercicios de observación de las competencias motoras, cognitivas y emocionales de bebés usando cajas de permanencia.
*Relación entre la construcción del apego y la conservación de objeto.
Inversión:
$1200 (pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago).
$1080 (10 % dto. para pagos por transferencia o depósito a través de redes de cobranza).
Descuentos:
Los siguientes descuentos son válidos para pagos únicos por transferencia a la cuenta BROU del Instituto Maria Montessori Uruguay.
5 % dto. sobre el total para inscripciones de 3 a 5 participantes.
10 % dto. sobre el total para inscripciones de 6 a 10 participantes.
50 % estudiantes o egresados de la certificación de Guía Montessori ofrecida en el Instituto Maria Montessori Uruguay. Estudiantes de Magisterio (IINN con constancia que verifique o recomendación de docente de la carrera).
Miércoles 3 de setiembre de 2025 de 18:30 h a 20:30 h
En este encuentro se estudiarán las actividades y los materiales que el método Montessori propone para trabajar el arte y las actividades de plástica dentro de un ambiente preparado.
Estudiaremos cuáles son estas actividades y materiales, cómo armar el material, cómo presentarlo, su secuenciación así como la relación con el desarrollo y las competencias que promueve desde la mirada del método Montessori.
Inversión:
$ 1200 que pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago.
10 % de descuento para pagos únicos por transferencia o depósito en redes de cobranza (queda en $ 1080)
¿Qué incluye esta formación?:
Una clase virtuales sincrónicas de 120 minutos.
Certificado de participación.