Capacitaciones virtuales sincrónicas 2025
Importante
En todos los casos el Instituto Maria Montessori Uruguay emite certificado de participación con el nombre completo y cédula del participante, nombre de la formación o curso o seminario o certificación, carga horaria, fecha y firma de la responsable del Instituto.
Las clases siempre se graban, pero en ningún caso queda visible en la grabación la imagen de los participantes.
La grabación de la clase queda disponible únicamente para aquellas personas que tienen problemas técnico detectables por el Instituto Maria Montessori durante la clase. Es decir, que entran y salen permanentemente de la reunión, que se desconectan de la reunión y vuelven a conectarse pasados varios minutos o que en determinado momento se desconectan y avisan en ese mismo momento por mensaje al whatsApp del Instituto la falla que se les presentó.
Si un participante abonó una formación y tiene un contratiempo el mismo día de la clase, puede recibir la grabación siempre que avise el mismo día antes de que la clase empiece. Fuera de esos tiempos, no se atenderá la solicitud. En estos casos, no recibe certificado de participación.
Si un participante antes de inscribirse ya sabe que va a llegar tarde o va a tener que retirarse más temprano, puede solicitar antes de inscribirse la grabación y debe, efectivamente llegar tarde o retirarse antes de la clase como dijo. En caso de que no llegue tarde ni se retire antes, la solicitud de la grabación queda sin efecto. En estos casos, siempre se emite certificado de participación.
Las grabaciones que se facilitan, por los motivos antes mecionados, quedan disponibles únicamente durante una semana.
Se considera paricipante a la persona que asiste de forma virtual a la clase ofrecida por zoom.
Encuentro virtual miércoles 7 de mayo de 18:30 h a 20:30 h
En este encuentro abordaremos el concepto de escenarios lúdicos y lo articularemos con el trabajo que propone la metodología Montessori, atendiendo principalmente:
La elaboración de los escenarios a partir de la observación científica y los proyectos institutcionales.
La observación del uso del escenario por parte de los niños para planificaciones posteriores.
Actividades de lenguaje a partir de los escenarios lúdicos (ejercicos con tarjetas de emparejamiento, juegos de oralidad, introducción a la lectura, entre otros).
Actividades para el desarrollo motor a partir de los escenarios lúdicos.
Actividades para el desarrollo sensorial a partir de los escenarios lúdicos.
Continuidad del escenario y su uso en las semanas siguientes a partir de que se arma.
Inversión:
$ 1350 (pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago).
$1215 (10 % dto. para pagos por transferencia o depósito a través de redes de cobranza).
Encuentro de mayo: martes 13 de mayo de 18:30 h a 20:00 h
El encuentro virtual de coordinación pedagógica es una actividad que el Instituto Maria Montessori lleva adelante una vez al mes desde abril hasta noviembre.
¿Qué hacemos en estos encuentros? Los participantes plantean cuestiones relaciondas con:
planificación,
integraciones,
temas o unidades,
proyecto institucional,
dificultades puntuales con algún niño,
implementación de algún aspecto del método Montessori,
dificultades puntuales del funcionamiento del grupo,
dificultades puntuales de organización del espacio,
entre otras cuestiones y se aborda la consulta desde el aporte que la metodología Montessori puede hacer a esa planificación puntual.
Es decir, se revisa la planificación mensual en los aspectos que el participante considere necesarios ofreciéndole actividades y metodología de abordaje desde la pedagogía Montessori.
INVERSIÓN PARA EL ENCUENTRO: $600 por participante.
Desde el marte 1 de abril al 6 de mayo de 2025.
Modalidad mixta. Material de estudio asincrónico y encuentros virtuales un martes cada quince días de 18:30 h a 20: 30 h por zoom.
Ambiente preparado emocional: cómo preparar la sala y qué actividades ofrecer para promover la autorregulación emocional
Martes 25 de marzo, etapa 0-3 años
Algunos contenidos que veremos:
Trabajo sensorial para promover la calma y el apego en el aula. Actividades para el sentido del olfato y del tacto.
Cómo gestionar con material concreto los niños que muerden dentro del ambiente.
Material concreto para trabajar la separación: libro de las familias.
El área de la alimentación en los bebés.
El área de la alimentación de los caminadores.
Uso del lenguaje para anticipar de forma positiva.
La música como elemento regulador.
Miércoles 26 de marzo, etapa 3-6 años:
Material concreto para anticipar y promover la autorregulación en el cambio de actividades.
Los calendarios de rutinas y la autorregulación.
Qué es y cómo usar la mesa de la paz.
Qué es y cómo usar el rincón de la calma.
Qué es y cómo usar el rincón de lectura para facilitar recursos emocionales.
Recursos emocionales para la autorregulación: rueda de elecciones, tarjetas de autoconocimiento, listas de emociones y sentimientos.
El adulto modelador a través del uso del lenguaje.
Material concreto para gestionar los turnos en el uso del material.
Juegos de autorregulación, concentración y silencio.
Inversión:
$ 1200 por encuentro (pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago).
$1080 por encuentro (10 % dto. para pagos por transferencia o depósito a través de redes de cobranza).
Descuentos:
Los siguientes descuentos son válidos para pagos únicos por transferencia a la cuenta BROU del Instituto Maria Montessori Uruguay.
15 % dto. sobre el total para inscripciones grupales a un encuentro (de 3 a 5 participantes).
15 % dto. para inscripciones individuales a los dos encuentros.
30 % estudiantes o egresados de la certificación de Guía Montessori ofrecida en el Instituto Maria Montessori Uruguay para inscripciones a uno o a los dos encuentros.
Del 24 de marzo al 5 de mayo de 2025, todos los lunes de 18:30 h a 20: 30 h por zoom.
PERMANENCIA Y APEGO: materiales para acompañar la conservación de objeto y construir apego seguro en el aula
Temas:
*¿Cómo construimos apego seguro en el aula a través de material concreto?
*¿Qué son y para qué sirven las cajas de permanencia Montessori?
*Desarrollo de la conservación de objeto según Jean Piaget.
*Secuenciación de las cajas de permanencia.
*Análisis y ejercicios de observación de las competencias motoras, cognitivas y emocionales de bebés usando cajas de permanencia.
*Relación entre la construcción del apego y la conservación de objeto.
Inversión:
$1200 (pueden abonarse hasta en 12 cuotas con cualquier medio de pago).
$1080 (10 % dto. para pagos por transferencia o depósito a través de redes de cobranza).
Descuentos:
Los siguientes descuentos son válidos para pagos únicos por transferencia a la cuenta BROU del Instituto Maria Montessori Uruguay.
5 % dto. sobre el total para inscripciones de 3 a 5 participantes.
10 % dto. sobre el total para inscripciones de 6 a 10 participantes.
50 % estudiantes o egresados de la certificación de Guía Montessori ofrecida en el Instituto Maria Montessori Uruguay. Estudiantes de Magisterio (IINN con constancia que verifique o recomendación de docente de la carrera).