Importante
Los pedidos confirmados con el pago pueden ser retirados hasta un año a partir de la fecha en que se hizo la transferencia por ellos. Transcurrido un año, el pedido se considera abandonado y vuelve a depósito sin derecho a reclamo.
Para retirar el pedido es necesario tener siempre disponible el comprobante de transferencia en caso de que se le solicite, principalmente cuando han transcurrido varias semanas desde que se conformó el pedido y se va a retirar.
Sin comprobante de transferencia y sin saber los artículos que se pidieron (en este canombre de los materiales pedidos) el material no podrá ser entregado.
Para hacer tu pedido o una consulta has click en los botones correspondientes que encontrarás al final de esta página.
Las Guías Montessori egresadas del Instituto Maria Montessori Uruguay tienen un 5 % de descuento en materiales Montessori para compras por pago único por transferencia.
La caja de sonidos Montessori es una herramienta que facilita al niño el acercamiento al área del lenguaje de una forma divertida y manipulativa.
Permite trabajar la conciencia fonológica, es decir, conocer que la lengua se compone de pequeños sonidos o fonemas que se corresponden con las letras del alfabeto en el sistema escrito.
La conciencia fonológica toma un papel importante en los inicios de la lectoescritura. Ayudará a los niños a pronunciar bien las primeras palabras que lean, separar los sonidos, categorizarlos...
Esta cajonera cuenta con cajones, cada uno de los cuales representa un fonema. Este fonema está indicado en la parte exterior del cajón con la letra o letras que lo representan.
Se hacen en imprenta mayúscula, minúscula o cursiva.
Bandeja de madera para usar con arena, perfecta para practicar ejercicios de grafomotricidad y el trazado de las letras.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para introducir al niño de forma sensorial y divertida al mundo de la escritura y lectura.
Para que los más pequeños aprendan el trazo de las letras, incluso antes de usar un lápiz, se recomienda que practiquen con sus propios dedos y así, ganar poco a poco seguridad en la escritura.
Con esta pizarra se trabaja el sentido visual, ya que el niño se tiene que centrar en las formas de las letras para poder trazarlas en la arena y el tacto.
Caja de madera con alfabeto de letras de lija elaboradas sobre una base de madera pintada. Se realizan en imprenta mayuscula, minúscula y en cursiva.
Incluye 27 tarjetas con las letras del alfabeto contorneadas con papel de lija, pintadas en color rojo las vocales y en color azul para las consonantes.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para introducir al niño de forma sensorial al mundo de la escritura y la lectura.
Se recomienda usar para potenciar la asociación del fonema con su símbolo y para desarrolar la habilidad muscular necesaria para el trazado de las letras.
Estas tarjetas son ideales como ejercicio visual, ya que al cambiar el color entre vocales y consonantes, el niño se puede centrar en esa característica para aprender a diferenciarlas. Además, con la impresión visual de la cada letra, para algunos niños primará la memoria visual para aprenderlas antes que tocarlas.
Tablillas en madera pintadas para pegar sobre ellas las letras recortadas.
Vienen cinco en color rojo y veintidós en azul.
27 tablillas en madera sin pintar para.
Tablillas de madera con letras pintadas con pintura de tiza para practicar trazados.
Tablillas de melamínico blanco con letras pintadas con pintura de tiza para practicar trazados.
Tablillas de madera con números del 0 al 9 pintados con pintura de tiza para practicar trazados.
Set de 10 resaques de figuras geométricas a juego con sus marcos de insercción.
Los 10 insertos son de color azul y tienen formas de cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo, óvalo, elipse, trapezoide, pentágono, triángulo curvilíneo y trébol de 4 hojas. Son exactamente las mismas medidas que los marcos de color rosa donde encajan.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños a agarrar y orientar el instrumento de escritura, se utiliza para trabajar la preescritura y la práctica artística.
Además, existen múltiples orientaciones para el uso de este material, por un lado los niños pueden dibujar la forma tanto del inserto como del marco de inserción sobre un papel y así, ayudar a mejorar la coordinación ojo-mano y a estabilizar los trazos manteneniendo la punta del lápiz en el borde de la pieza.
Y por otro lado, pueden ampliar el vocabulario relacionado con la geometría.
Este juego es ideal como ejercicio visual, ya que el niño debe identificar que pieza se corresponde con cada marco, por su forma, tamaño o color.
También favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le debe encajar a la perfección cada inserto con su marco de inserción.
Set de 10 resaques de figuras geométricas a juego con sus marcos de insercción sobre 2 stands de madera.
Los stands hacen de base a los marcos de insercción y tienen una inclinación hacia adelante para que las inserciones metálicas sean más visibles.
Los 10 insertos son de color azul y tienen formas de cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo, óvalo, elipse, trapezoide, pentágono, triángulo curvilíneo y trébol de 4 hojas. Son exactamente las mismas medidas que los marcos de color rosa donde encajan.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños a agarrar y orientar el instrumento de escritura, se utiliza para trabajar la preescritura y la práctica artística.
Además, existen múltiples orientaciones para el uso de este material, por un lado los niños pueden dibujar la forma tanto del inserto como del marco de inserción sobre un papel y así, ayudar a mejorar la coordinación ojo-mano y a estabilizar los trazos manteneniendo la punta del lápiz en el borde de la pieza.
Y por otro lado, pueden ampliar el vocabulario relacionado con la geometría.
Este juego es ideal como ejercicio visual, ya que el niño debe identificar que pieza se corresponde con cada marco, por su forma, tamaño o color.
También favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le debe encajar a la perfección cada inserto con su marco de inserción.
Set de 10 resaques de figuras geométricas a juego con sus marcos de insercción.
Los 10 insertos son de color azul y tienen formas de cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo, óvalo, elipse, trapezoide, pentágono, triángulo curvilíneo y trébol de 4 hojas. Son exactamente las mismas medidas que los marcos de color rosa donde encajan.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños a agarrar y orientar el instrumento de escritura, se utiliza para trabajar la preescritura y la práctica artística.
Además, existen múltiples orientaciones para el uso de este material, por un lado los niños pueden dibujar la forma tanto del inserto como del marco de inserción sobre un papel y así, ayudar a mejorar la coordinación ojo-mano y a estabilizar los trazos manteneniendo la punta del lápiz en el borde de la pieza.
Y por otro lado, pueden ampliar el vocabulario relacionado con la geometría.
Este juego es ideal como ejercicio visual, ya que el niño debe identificar que pieza se corresponde con cada marco, por su forma, tamaño o color.
También favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le debe encajar a la perfección cada inserto con su marco de inserción.
Bandeja de trazado para insertos doble de madera con 3 ranuras para lápices.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños a agarrar y orientar el instrumento de escritura, se utiliza para trabajar la preescritura y la práctica artística.
Los niños pueden mejorar la coordinación ojo-mano y estabilizar los trazos, manteneniendo la punta del lápiz en el borde de la pieza y dibujando sobre una hoja de papel que no se desplaza durante el ejercicio.
Esta bandeja es el complemento perfecto para usar con el set de 10 resaques metálicos, que se venden por separado, ya que los más pequeños pueden establecer los marcos de inserción en la bandeja y trazar las formas sobre una hoja de papel colocada debajo.
Cuenta con 2 marcos que permiten trabajar al mismo tiempo con 2 formas diferentes al mismo tiempo.
Edad recomendada: a partir de 4 años.
Soporte con inclinación para 5 resaques Montessori.
Letras caladas para practivar trazados.
Son las cinco vocales del alfabeto latino en imprenta mayúscula.
Cinco letras a elección y con el timpo de letra a elección (imprenta mayúscula, imprenta minúscula o cursiva) para practicar trazados.
Precio por las 5 tablillas $ 750.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para que el niño practique de forma sensorial el orden alfabético, sonido de las letras o formación de palabras.
Es un ejercicio de preescritura para dar la oportunidad al niño de que antes de comenzar a escribir, manipule sensorialmente estas letras y se exprese formando palabras.
Estas tarjetas son ideales como ejercicio visual, ya que al cambiar el color entre vocales y consonantes, el niño se puede centrar en esa característica para aprender a diferenciarlas.
Además, con la impresión visual de la cada letra, para algunos niños primará la memoria visual para aprenderlas antes que tocarlas.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para que el niño practique de forma sensorial el orden alfabético, sonido de las letras o formación de palabras.
Es un ejercicio de preescritura para dar la oportunidad al niño de que antes de comenzar a escribir, manipule sensorialmente estas letras y se exprese formando palabras.
Estas tarjetas son ideales como ejercicio visual, ya que al cambiar el color entre vocales y consonantes, el niño se puede centrar en esa característica para aprender a diferenciarlas.
Además, con la impresión visual de la cada letra, para algunos niños primará la memoria visual para aprenderlas antes que tocarlas.
Estas letras en madera complementan el uso del alfabeto móvil cuando se escriben nombres propios.
Pizarra con líneas.
Tamaño 60 cm x 50 cm
Pizarra con cuadrícula.
Tamaño 60 cm x 50 cm
Este material de la metodología Montessori, favorece el desarrollo de las habilidades motoras finas del niño al realizar ejercicios como copiar la forma de letras y palabras dentro de las líneas y los cuadros, siendo perfecto para la práctica de la escritura.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Medidas:
Largo: 30 cm.
Ancho: 20 cm.
Adaptación del material Grimm con los colores del alfabeto móvil Montessori.
Piezas de madera para armar letras.
Caja con compartimentos con 90 figuras de madera para enseñar a los niños de manera sensorial la composición de una frase.
Incluye 10 piezas de cada uno de los 9 símbolos de las categorías gramaticales: sustantivo, artículo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, conjunción, preposición e interjección.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para introducir al niño de forma sensorial al mundo de la escritura y la lectura.
Se recomienda usar para potenciar la asociación del símbolo con las partes que componen una frase.
Estas 30 tarjetas sirven para emparejar los animales con su piel, pudiendo trabajar quienes tienen pelaje, plumaje, piel, escamas, etcétera. Se trabajan procesos de reconocimiento de la parte por el todo.
Estas 30 tarjetas con tarjetero sirven para emparejar los animales con su piel, pudiendo trabajar quienes tienen pelaje, plumaje, piel, escamas, etcétera. Se trabajan procesos de reconocimiento de la parte por el todo.
Estas 30 tarjetas sirven para emparejar relaciones lógicas trabajando de esta manera la competencia de discriminación, y la mente lógico matemática.
Estas 30 tarjetas con su tarjetero sirven para emparejar relaciones lógicas trabajando de esta manera la competencia de discriminación, y la mente lógico matemática.
Estas tarjetas vienen con el nombre y puede elegirse en cursiva, imprenta mayúscula o imprenta minúscula.
Con este material se trabaja el emparejamiento del fruto con su correspondiente árbol o planta así como el reconocimeinto y asociación de los nombres.
Estas tarjetas cn tarjetero vienen con el nombre y puede elegirse en cursiva, imprenta mayúscula o imprenta minúscula.
Con este material se trabaja el emparejamiento del fruto con su correspondiente árbol o planta así como el reconocimeinto y asociación de los nombres.
Estas tarjetas introducen el vocabulario de animales cuyas crías tienen nombre diferente a la vez que permite un trabajo de discriminación y asociación. El juego de tarjetas incluye una tarjeta de control de error para cada especie de animal en la cual se ve la hembra con su cría juntos.
Estas tarjetas con su tarjetero introducen el vocabulario de animales cuyas crías tienen nombre diferente a la vez que permite un trabajo de discriminación y asociación. El juego de tarjetas incluye una tarjeta de control de error para cada especie de animal en la cual se ve la hembra con su cría juntos.
Estas tarjetas introducen el vocabulario de animales cuyos nombres cambian según si se hace referencia a la hembra, al macho o a la cría de la especie.
Es un material que ayuda a trabajar vocabulario, discriminación y asociación.
Estas tarjetas introducen el vocabulario de animales cuyos nombres cambian según si se hace referencia a la hembra, al macho o a la cría de la especie.
Es un material que ayuda a trabajar vocabulario, discriminación y asociación.
Los colores de este lapicero pueden elegirse.
Estas tarjetas introducen el vocabulario de animales cuyos nombres cambian según si se hace referencia a la hembra, al macho o a la cría de la especie.
Es un material que ayuda a trabajar vocabulario, discriminación y asociación.Figuras sólidas de madera con bandeja, para enseñar a los niños de manera sensorial la composición de una frase.
Incluye 10 piezas que representan cada una de las categorías gramaticales: sustantivo, artículo, adjetivo, adjetivo numeral, verbo, adverbio, pronombre, conjunción, preposición e interjección.
Cada una de las piezas están presentadas en un soporte cuadrado blanco que mantiene a los sólidos en su lugar.
Y, a su vez, los soportes en una bandeja de madera para tener todo el material organizado.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para introducir al niño de forma sensorial al mundo de la escritura y la lectura.
Asta horizontal: Base de madera que cuenta con una barra en horizontal donde se encajan los aros de madera.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para comenzar con la manipulación de piezas, reforzar
Asta vertical: Base de madera que cuenta con una barra en vertical donde se encajan los aros para apilarlos.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para comenzar con la manipulación de piezas, reforzar la coordinación mano ojo y la motricidad fina de los niños más pequeños.
Además, gracias al manejo de los cubos, se fomenta el agarre en pinza con los dedos
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Puzle de madera con 3 piezas con forma de círculo de diferentes tamaños.
Los círculos se pueden manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluyen lo que favorece la práctica del agarre en pinza de los dedos.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa los niños jueguen a encajar la pieza del puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, el nombre del círculo y el color azul.
Además, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con la forma geométrica dibujada en un papel y poner encima la pieza y añadir después la tarjeta con su correspondiente nombre.
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Puzle de madera con 3 piezas con formas geométricas: cuadrado, círculo y triángulo.
Las piezas se pueden manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluyen lo que favorece la práctica del agarre en pinza de los dedos.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa los niños jueguen a encajar la pieza del puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, el nombre de las formas y el de los colores rojo, azul y amarillo.
Además, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con las formas geométricas dibujadas en un papel y poner encima la pieza y añadir después la tarjeta con su correspondiente nombre.
Edad recomendada: a partir de 10 meses.
Alfombra mediana, para que los niños jueguen en el suelo sobre ella cómodamente.
Está especialmente diseñada como material Montessori pensado para que los niños realicen las actividades con los materiales sobre la misma.
Está fabricada en material 100% algodón.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Medidas:
Largo: 70 cm.
Ancho: 50 cm.
Puzle de madera con una sola pieza que se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar, gracias a un botón de agarre que incluye.
Esto favorece la práctica del agarre en pinza de los dedos.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa, los niños jueguen a encajar la pieza del puzle, desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, el nombre del triángulo y del color azul.
Además, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con la forma geométrica dibujada en un papel y poner encima la pieza y añadir después la tarjeta con su correspondiente nombre.
Edad recomendada: a partir de 10 meses.
Puzle de madera con una sola pieza que se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar, gracias a un botón de agarre que incluye.
Esto favorece la práctica del agarre en pinza de los dedos.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa, los niños jueguen a encajar la pieza del puzle, desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, el nombre del triángulo y del color azul.
Además, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con la forma geométrica dibujada en un papel y poner encima la pieza y añadir después la tarjeta con su correspondiente nombre.
Edad recomendada: a partir de 10 meses.
Puzle de madera con una sola pieza que se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar, gracias a un botón de agarre que incluye.
Esto favorece la práctica del agarre en pinza de los dedos.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa, los niños jueguen a encajar la pieza del puzle, desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, el nombre del triángulo y del color azul.
Además, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con la forma geométrica dibujada en un papel y poner encima la pieza y añadir después la tarjeta con su correspondiente nombre.
Edad recomendada: a partir de 10 meses.
Bandeja de madera con orificio de entrada para 1 disco en la tabla que divide la bandeja.
La bandeja está cubierta de fieltro para evitar ruido al caer.
El objetivo del juego es que el niño vea desaparecer la pieza al pasar por la ranura pero entienda que se encuentra al otro lado y que no ha desaparecido por completo.
De esta manera, este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños más pequeños que los objetos siguen estando presentes aunque en un momento dado no podamos verlos, oirlos o tocarlos.
También pueden jugar 2 niños pasando el disco de un lado a otro.
Es ideal para favorecer el desarrollo de la coordinación mano ojo al tener que introducir la pieza por el orificio.
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Caja de madera con orificio de entrada para 5 monedas y con un lateral con un cajón para sacarlas.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños más pequeños que los objetos siguen estando presentes aunque en un momento dado no podamos verlos, oirlos o tocarlos.
La caja cuenta con un lateral que se abre como un cajón para sacar las 5 monedas del interior cómodamente.
Es ideal para favorecer el desarrollo de la coordinación mano ojo al tener que introducir la pieza por el orificio y para practicar la apertura y el cierre del cajón con el agarre del tirador con los dedos en pinza.
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Caja de madera larga con orificio de entrada para una bola y con un cajón para sacarla.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños más pequeños que los objetos siguen estando presentes aunque en un momento dado no podamos verlos, oirlos o tocarlos.
La caja es larga y cuenta con un cajón para sacar la bola del interior cómodamente.
Tiene la ventaja de que no se saca del todo, dispone de un tope, y además es un cajón sin fondo, por lo que la pelota no queda nunca atrapada entre el cajón y la caja.
Es ideal para favorecer el desarrollo de la coordinación mano ojo al tener que introducir la pieza por el orificio y para practicar la apertura y el cierre del cajón con el agarre del tirador con los dedos en pinza.
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Caja de madera con orificios de entrada para una bola y salida a una bandeja.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños más pequeños que los objetos siguen estando presentes aunque en un momento dado no podamos verlos, oirlos o tocarlos.
Para que los más pequeños interioricen este concepto, el fondo de la caja está ligeramente inclinado para que la bola ruede hacia fuera de manera que la bola desaparece dentro de la caja para después volver a aparecer en la bandeja.
Es ideal como ejercicio visual, ya que la bola está en continuo movimiento y favorece el desarrollo de la coordinación mano ojo al tener que introducir la bola por el orificio.
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Caja de madera con orificio de entrada para un rectángulo y con un lateral de puerta para sacarlo.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños más pequeños que los objetos siguen estando presentes aunque en un momento dado no podamos verlos, oirlos o tocarlos.
Para que los más pequeños interioricen este concepto, un lateral de la caja cuenta con un orificio por el que asomarse para ver cómo la pieza está dentro.
La caja cuenta con un lateral que se abre como una puerta para sacar el rectángulo del interior cómodamente.
Es ideal como ejercicio visual y favorece el desarrollo de la coordinación mano ojo al tener que introducir la pieza por el orificio.
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Caja de madera de permanencia rectangular, con 2 compartimentos y con tapa deslizante con mango.
Este material de la metodología Montessori favorece la práctica de la apertura y el cierre del cajón, con el agarre del tirador con los dedos en pinza.
Es ideal para que los niños introduzcan objetos en uno de los compartimentos y deslicen la tapa hacía uno u otro para taparlos o destaparlos.
De esta manera, permite mostrar a los niños más pequeños que los objetos siguen estando presentes, aunque en un momento dado no podamos verlos, oirlos o tocarlos.
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Caja de madera con 3 cajones que se abren de manera inclinable hacia delante.
Los cajones son de colores rojo, amarillo y azul. No incluyen ningún accesorio o complemento en su interior.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños más pequeños que los objetos siguen estando presentes aunque en un momento dado no podamos verlos, oirlos o tocarlos.
Es ideal para favorecer el desarrollo de la coordinación mano ojo al tener que introducir la pieza por el orificio y para practicar la apertura y el cierre del cajón con el agarre del tirador con los dedos en pinza.
Edad recomendada: de 0 a 3 años.
Set de 10 barras rojas y azules elaborado en madera de 2,5 centímetros de grosor.
Cada pieza disminuye en 10 centímetros desde los 100 centímetros de largo que mide la pieza más grande hasta 10 centímetros que mide la más corta.
El número de cada barra se corresponde con el número de segmentos de colores, lo que ayuda al aprendizaje del conteo, la numeración y las operaciones de cálculo básicas (suma, resta...).
Estas barras vienen acompañadas de los números del 1 al 10, facilitando el trabajo del valor numérico que tiene cada barra, identificando la barra más corta con el número 1 y la más larga con el número 10.
Barras numéricas: set de 10 barras rojas y azules elaborado en madera de 2,5 centímetros de grosor.
Cada pieza disminuye en 10 centímetros desde los 100 centímetros de largo que mide la pieza más grande hasta 10 centímetros que mide la más corta.
El número de cada barra se corresponde con el número de segmentos de colores, lo que ayuda al aprendizaje del conteo, la numeración y las operaciones de cálculo básicas (suma, resta...).
Soporte: es ideal para guardar las 10 barras.
Set de barras rojas y azules pequeñas con tarjetas numéricas, elaborado en madera de 1 centímetro de grosor.
Incluye: caja de almacenamiento con tapa de madera, 10 tarjetas con números del 1 al 10 y serie de barras rojas y azules.
El número de cada barra se corresponde con el número de segmentos de colores que tiene y con la ayuda de las tarjetas numéricas se hace más fácil el aprendizaje del conteo, la numeración y las operaciones de cálculo básicas (suma, resta...).
Cajón con tablas con números del 0 al 9 hechos en lija en tamaño grande.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños los símbolos de los números y sus nombres y practique grafomotricidad.
Para que los más pequeños interioricen este concepto, se recomienda que sigan con sus dedos el trazo del número varias veces.
De esta manera, el niño se prepara para la escritura de números.
Además, al ser de lija las tablas, los niños usarán también el sentido del tacto para interiorizar trazo del número.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las tablas de lija.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto, usando un material simple que después irá aumentando de complejidad con otros juegos y materiales de esta metodología.
Caja de madera con 2 compartimentos con números que van del 0 al 9 y con 55 contadores redondos.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para mostrar al niño que cada número se compone de cantidades separadas, asociar la cantidad al número correspondiente y enseñar los números.
También se pueden enseñar los pares y los impares.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son los números y los contadores de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto, usando un material simple que después irá aumentando de complejidad con otros juegos y materiales de esta metodología.
Este ejercicio consiste en poner el contador correspondiente debajo de cada número, un contador debajo del número 1; 2 contadores debajo del número 2, 3 contadores debajo del número 3 y así sucesivamente.
Esta actividad favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le faltarán o le sobrarán contadores si no los ha colocado bien debajo de los números.
Caja de madera con 45 husos o barritas para la introducción de los niños a la numeración y el conteo.
La caja cuenta con 10 compartimentos, del número 0 al número 9, con sus correspondientes husos de 15 centímetros de longitud en el interior.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para mostrar al niño que cada número se compone de cantidades separadas, asociar la cantidad al número correspondiente y enseñar los números.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son los husos de madera.
Este ejercicio consiste en coger las barritas correspondientes según el número que estemos trabajando, desde niguna barrita, hasta 1 barrita, 2 barritas... A partir de la segunda barrita se unen con una goma, una cinta o un lazo para que formen un único huso que es lo que se introduce en su compartimento.
Es importante que el niño coja con su mano todas las barritas para que perciba el aumento de la cantidad de manera que pudo coger la primera barrita quedando holgura en su mano y al coger las 9 barritas casi no le cogen en la mano de lo que ha aumentado.
Esta actividad favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le faltarán barritas o le sobrarán cuando acabe si no las ha colocado todas en su compartimento correcto.
Tabla de madera con fichas para aprender los números de 1 al 100.
Cuenta con una tabla de madera dividida en cuadrados para colocar las piezas que están enumeradas.
Las piezas están presentadas en una práctica caja de madera, perfecta para almacenar y que no se pierda ninguna.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños la secuencia de números del 1 al 100.
Su uso favorece el conteo y el reconocimiento de los símbolos numéricos. Además, ayuda en el desarrollo del orden númerico del 1 al 100.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las piezas de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Tabla de suma con piezas de madera, dividida en una cuadrícula de 18 columnas y 12 filas.
Se utiliza para reforzar el concepto de suma y para introducir las primeras operaciones sencillas.
Además, se trabaja la descomposición de números pequeños, los dobles y la propiedad conmutativa.
Incluye:
1 tablero con cuadrícula.
9 tiras de madera rojas y 9 tiras de madera azules enumeradas del 1 al 9 y de diferente longitud.
Las piezas están presentadas en una práctica caja de madera, perfecta para almacenar y que no se pierda ninguna.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las piezas de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Colgador de madera para números del 1 al 9, con perchas para colgar perlas.
Incluye una caja de madera con piezas con números del 1 al 9 que se insertan en una ranura superior que tiene el stand.
En este colgador, hay un espacio con forma de triángulo reservado a colocar las barras de perlas de menor a mayor cantidad, para su correcto almacenamiento.
Este material de la metodología Montessori es ideal para que el niño asocie el número con la cantidad de perlas correcta y aprenda la secuencia de los números del 1 al 9.
No incluye las perlas.
Cubo de madera de binomio para que los niños lo formen como un puzle y comprendan fácilmente la fórmula del binomio.
Está formado por una caja de madera con una cubierta con 2 bisagras que permiten abrir 2 lados de la caja.
La caja contiene dibujado el patrón de color igual que el interior.
Contiene 8 cubos y prismas de madera que encajan entre sí para formar un cubo y que están pintados en rojo, azul y negro.
El cubo de binomio representa la fórmula algebraica (a+b)3 donde los factores de la ecuación están representados por cubos y prismas.
Cuando está montado correctamente, el cubo debe tener el mismo patrón de acabado en todos los lados.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para ayudar a desarrollar la percepción visual del niño de los patrones tridimensionales y prepararlo para el trabajo posterior en matemáticas.
Bandeja de madera con tarjetas pequeñas de papel, con números que van del 1 al 9000.
Incluye tarjetas con los números en diferentes colores que representan:
Color verde: las unidades, del número 1 al 9.
Color azul: las decenas, del número 10 al 90.
Color rojo: las centenas, del número 100 al 900.
Color verde: los millares, del número 1000 al 9000.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños los nombres de los números del 1 al 9000 y la descomposición de números hasta el 9999.
Con respecto al color, todo el material de Montessori sigue esta codificación de color, lo que permite que con otros juegos más complejos, el niño asocie fácilmente cada color a las unidades, decenas, centenas y millares.
Set con 2 tablas de madera de 5 secciones cada una, delimitadas entre ellas.
Sirven para trabajar los números del 11 al 19
Permiten a los niños contar del 11 a 19 añadiendo a cada decena la unidad correspondiente.
El objetivo del juego es relacionar el símbolo con la cantidad y que el niño comprenda que un número de 2 cifras está formado por decenas y unidades.
De esta manera, este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños los números.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las piezas de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Set con 2 tablas de madera de 5 secciones cada una, delimitadas entre ellas.
Sirven para trabajar los números del 10 al 99
Permiten a los niños contar del 10 a 99 añadiendo a cada decena la unidad correspondiente.
El objetivo del juego es relacionar el símbolo con la cantidad y que el niño comprenda que un número de 2 cifras está formado por decenas y unidades.
De esta manera, este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños los números.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las piezas de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Caja de madera con compartimentos y con fracciones que representan hasta la familia de los décimos.
Las figuras de fracciones tienen el número de la fracción impreso.
Trae una base para formar con cada una de ellas la unidad
Este material de la metodología Montessori asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Este material permite trabajar el concepto de equivalencia de fracciones, familia de fracciones y las operaciones con fracciones.
Set con 10 fracciones horizontales que representan hasta la familia de los décimos, cada una en un color diferente.
Las figuras de fracciones tienen el número de la fracción impreso.
Este material de la metodología Montessori asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Este material permite trabajar el concepto de equivalencia de fracciones, familia de fracciones y las operaciones con fracciones.
Set con 10 fracciones horizontales grabadas que representan hasta la familia de los décimos.
Las figuras de fracciones tienen el número de la fracción impreso.
Este material de la metodología Montessori asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Este material permite trabajar el concepto de equivalencia de fracciones, familia de fracciones y las operaciones con fracciones.
Set de 10 puzles de madera, perfectos para unir piezas de números con su representación numérica en puntos.
Incluye 20 piezas.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños a relacionar la cantidad con el número, ya que cada pieza se une con su pareja por un troquelado especial.
Además, es una manera fácil de ayudar al niño a aprender la numeración y el conteo del 1 al 10.
Es ideal como ejercicio visual, ya que el niño debe identificar las diferentes formas para unir cada pieza con su pareja correspondiente, lo que hace que se centre en esa característica y sea capaz de reconocer diferencias entre piezas muy parecidas.
También favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le deben encajar las piezas perfectamente para montar correctamente cada puzle.
Este material permite ir relacionando cantidades concretas con su grafía. La cantidad representada por surcos en los cuales cabe la cuenta peminten el control de error.
Este material además es ideal para trabajar la pinza y lacoordinación ojo mano.
Set de 10 cubos de madera con con 100 círculos impresos en cada cara + 20 cuadras con 100 círculos impresos en cada cara.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños la secuencia de números del 1 al 1000 y proporciona una representación muy visual y táctil del concepto de múltiplos.
También facilita comprender la relación entre jerarquías numérica.
Este material asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las piezas de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Caja de madera con tapa y con compartimentos, con estampas con cantidades, fichas y peones.
Las estampas son de colores y muestran las siguientes cantidades:
Color verde: la unidad, fichas con el número 1.
Color azul: la decena, fichas con el número 10.
Color roja: la centena, fichas con el número 100.
Color verde: el millar, fichas con el número 1000.
Además, incluye 5 fichas de cada color y 10 peones también de cada color (excepto el millar).
Este material de la metodología Montessori es perfecto para realizar operaciones básicas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Edad recomendada: a partir de 6 años.
Tabla de madera con bolitas y fichas para ayudar a los niños a iniciarse en las divisiones.
Cuenta con una tabla de madera con números del 1 al 9 a lo largo de la parte superior y del lateral.
Incluye 9 fichas y huecos para colocar en el número que se va a trabajar y 81 bolitas verdes.
El objetivo de este material de la metodología Montessori es que el niño interiorice que dividir significa repartir.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las piezas de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Tabla de madera con bolitas para realizar multiplicaciones y repasar así las tablas de multiplicar.
Cuenta con una tabla de madera con números del 1 al 10 a lo largo de la parte superior y con orificios para colocar las bolitas.
Incluye tarjetas del 1 al 10 que representan el multiplicando, discos rojos como el multiplicador y 100 bolitas rojas.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para introducir al niño a la multiplicación y enseñarle que multiplicar es repetir un número tantas veces como queramos.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las piezas de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Tabla de resta con piezas de madera, dividida en una cuadrícula de 18 columnas y 12 filas.
Incluye:
1 tablero con cuadrícula.
18 tiras de madera de diferente longitud.
9 tiras de madera rojas y 9 tiras de madera azules enumeradas del 1 al 9 y de diferente longitud.
Las piezas están presentadas en una práctica caja de madera, perfecta para almacenar y que no se pierda ninguna.
Este juego matemático asegura que el proceso de abstracción matemática se basa en una actividad del niño con un material que puede manipular y tocar como son las piezas de madera.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Stand de madera para números del 11 al 19, con perchas para colgar perlas.
Incluye una caja de madera con piezas con números del 11 al 19 que se insertan en una ranura superior que tiene el stand.
En la base de stand, hay 2 espacios con forma de triángulo y de cuadrado reservados a colocar las barras de perlas para su correcto almacenamiento.
Este material de la metodología Montessori es ideal para que el niño asocie el número con la cantidad de perlas correcta y aprenda la secuencia de los números del 11 al 19.
No incluye las perlas.
Cinco modelos de triángulos constructores, para construir formas geométricas.
Incluye triángulos de diferentes tamaños, colores y formas para trabajar la geometría.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para que los niños practiquen construyendo formas geométricas.
La mayoría de las piezas tienen una línea gruesa negra impresa con el propósito de alinearlas entre sí para crear triángulos, trapecios o polígonos.
35 piezas geométricas diferentes.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para introducir a los niños en la geometría y las figuras planas.
Es ideal como ejercicio visual y tactil, ya que al ser todas las piezas azules y del mismo tamaño, lo único que varía es la forma, de manera que el niño se centra en esa característica.
Además, para aprender el nombre de las diferentes figuras geométricas, se recomienda usar la lámina de control que incluye las imágenes y los nombres, que se vende por separado.
Figuras que contiene:
1: 6 círculos de diferentes medidas, desde 5 a 10 cm.
2: 6 piezas: 1 cuadrado y 5 rectángulos de diferentes medidas, desde 5 x 10 hasta 10 x 10 centímetros.
3: 6 triángulos: equilátero, isósceles acutángulo, isósceles rectángulo, isósceles obtusángulos, escalenos rectángulo y escaleno obtusángulo.
4: 6 polígonos regulares: pentágono, hexágono, heptágono, octógono, eneágono y decágono.
5: 5 piezas: 1 triángulo y 4 formas curvas: triángulo curvo, trébol de cuatro hojas, elipse y ovalo.
6: 6 cuadriláteros: rombo, trapezoide, paralelogramo, cuadrilátero, deltoide y chevrón.
Set de 10 barras rojas Premium elaborada en madera de 2,5 centímetros de grosor.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños el concepto de longitud, al tener piezas que son cada vez más cortas disminuyendo en 10 centímetros desde los 100 centímetros de largo que mide la pieza más grande hasta 10 centímetros que mide la más corta.
Para que los más pequeños interioricen este concepto, se recomienda agarrar las barras por los extremos para mostrar las diferentes longitudes.
Estas barras son ideales como ejercicio visual, ya que al ser todas rojas, lo único que varía es la longitud, de manera que el niño se centra en esa característica.
También favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le faltarán o le sobrarán barras cuando haya acabado de montar el conjunto.
Torre rosa fabricada en madera con 10 cubos de diferentes tamaños.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños el concepto de tamaño, al tener piezas que son cada vez más pequeñas, disminuyendo en 1 centímetro, desde los 10 centímetros de arista que mide la pieza más grande, hasta 1 centímetro de arista que mide la más pequeña.
Esta torre es ideal como ejercicio visual, ya que al ser todos los cubos rosas, lo único que varía es el tamaño, de manera que el niño se centra en esa característica.
Al ser de madera, el peso de las distintas piezas puede oscilar de una torre a otra según el corte, la humedad o las características de las mismas.
Este material favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le faltarán o le sobrarán cubos cuando haya acabado de montar la torre por tamaño.
La torre rosa se usa junto con el soporte, que se vende por separado.
Para completar el juego, se puede usar junto con las tarjetas que se venden por separado.
Esta torre rosa está fabricada en madera e incluye los cubos de arista 10 cm hasta el de 4 cm.
Viene en color natural y sirve para los ejercicos que con ella se hacen en la etapa 0-3 años.
Escalera marrón elaborada en madera con 10 prismas de 20 centímetros de longitud.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños el concepto de grosor, al tener piezas que son cada vez más finas disminuyendo en 1 centímetro desde los 10 centímetros de ancho que mide la pieza más grande hasta 1 centímetro que mide la más estrecha.
Esta escalera es ideal como ejercicio visual, ya que al ser todos los prismas marrones, lo único que varía es el grosor, de manera que el niño se centra en esa característica. Aquí también se juega con el peso, comprobando cómo el prisma más grande pesa más y el peso va disminuyendo en los más pequeños.
También favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque le faltarán o le sobrarán prismas cuando haya acabado de montar la escalera.
Para completar el juego, se puede usar junto con los prismas de madera y las tarjetas, que se venden por separado.
Caja de madera con 12 triángulos azules con los que se pueden formar diferentes figuras geométricas.
La caja cuenta con tapa y los triángulos están elaborados también en madera.
Es ideal como ejercicio visual, donde los niños pueden unir los triángulos en formas sencillas, 2 a 2, o pueden crear formas más complejas.
En una primera aproximación al juego, basta con que los niños más pequeños jueguen a unir los triángulos y los manipulen, mientras que después se pueden usar las piezas para enseñar los nombres de las formas geométricas que se formen a los niños más mayores.
Edad recomendada: a partir de 4 años.
Set 90 piezas: una caja con 9 reparticiones para formas geométricas: círculos, cuadrados y triángulos. Cada uno de los compartimentos de las cajas incluye 10 círculos, cuadrados o triángulos de tamaños desde 1 a 10 centímetros de colores rojo, azul y amarillo.
Set 30 piezas: una caja con 3 reparticiones para formas geométricas: círculos, cuadrados y triángulos. Cada uno de los compartimentos de las cajas incluye 10 círculos, cuadrados o triángulos de tamaños desde 1 a 10 centímetros de colores rojo, azul y amarillo.
Este material de la metodología Montessori asegura que el proceso de conocimiento del niño se basa en una actividad con un material que puede manipular y tocar como son las piezas geométricas.
De esta manera, los niños interiorizan un desarrollo lógico que va desde lo concreto y manipulable hacia lo abstracto y pueden trabajar para el aprendizaje de los números, colores, tamaños...
Caja de madera con 5 parejas de tablas de lija con diferente grado, de más rugosa a menos.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para desarrollar el sentido del tacto a través de las diferentes gradaciones que transmiten las tablas de lija.
Para que los más pequeños interioricen este concepto, las tablas están diseñadas en parejas teniendo la misma rugosidad de 2 a 2 con la finalidad de que el niño encuentre las parejas.
Es ideal como ejercicio del tacto, ya que al ser todas las tablas del mismo tamaño, lo único que varía es la rugosidad, de manera que el niño se centra en esa característica.
El ejercicio se realiza con los ojos cerrados o con una benda en ellos, así los niños no pueden guiarse con el sentido visual para emparejar las tablas si no que se guían por el tacto.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Set de dos canastas con 6 cilindros cada una en su interior con diferentes sonidos.
Cada pareja de cilindros tiene un material idéntico en el interior que hace que el cilindro suene cuando el niño lo agita, con sonidos que varían de intensidad desde unos más suaves hasta otros más fuertes.
Los dos grupos de cilindros tienen la superficie de un color y se van emparejando los cilindros que tienen igual ruido.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para que los niños desarrollen el sentido auditivo que se hace más sensible hacia los sonidos de su entorno.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Este indivudual permite practicar el orden de los utensilios que se colocan sobre la mesa al momento de comer.
Tiene grabado el contorno de ellos, lo cual permite memorizar el orden de los objetos al mismo tiempo que el grabado funciona como control de error en la actividad.
Este indivudual permite practicar el orden de los utensilios que se colocan sobre la mesa al momento de comer.
Tiene grabado el contorno de ellos, lo cual permite memorizar el orden de los objetos al mismo tiempo que el grabado funciona como control de error en la actividad.
Su tamaño permite que se utilice para los momentos de las comidas.
Al tener melamínico por delante y por detrás permite limpiarlos sin problema.
Doblar telas es un ejercicio Montessori que pertenece al área de Vida Práctica, concretamente está incluido en los “ejercicios preliminares” que son los primeros que se les muestran a los niños cuando entran en un ambiente Montessori con 3 años.
Los ejercicios preliminares de vida práctica le dan, al niño, la bienvenida al ambiente preparado, le invitan a caminar en el ambiente, le animan a tocar y sentir, le permiten descubrir objetos desconocidos y a encontrar cosas que le son familiares, le ayudan a aprender los límites que le son necesarios para actuar en libertad. Le ayudan a confiar en la guía al iniciar su relación con ella y marcan la pauta de todo el funcionamiento del ambiente.
Son los ejercicios de movimiento, enrollar y desenrollar, abrir y cerrar, cucharear y vaciar.
Este material tiene como propósitos directos que el niño sepa doblar telas y ropa del ambiente y de su casa. Control y coordinación de movimiento y desarrollo del control muscular exacto.
Como propósito indirecto le estamos preparando para matemáticas y formas geométricas.
Bastidor de madera con tela. Cada modelo tiene una formadeabrochar diferente para que el niño practique los diferentes cierres que encontrará en las prendas de vestir.
El bastidor es un material de la metodología Montessori que consisten en un marco cuadrado de madera que contiene una tela con diferentes sistemas de cierre.
Su finalidad es que los niños aprendan a abrochar y desabrochar botones, cierres, velcros, lazos, hebillas, broche a presión, broche mochila, cordones, etcétera, para que sepan hacerlo cuando se enfreten a ellos en su vida diaria con su propia ropa o con objetos cotidianos.
Mejora y desarrolla la coordinación mano ojo y las habilidades de psicomotricidad fina y permite que el niño realice la actividad varias veces seguidas.
Es un material muy importante para que los niños aprendan a vestirse y desvestirse por sí solos lo que implica un gran paso hacia su autonomía e independencia y mejora su autoestima, ya que no necesitan la ayuda de un adulto para hacerlo.
Es la combinación ideal para usar junto con el mueble de madera vacío para 5 bastidores, que se venden por separado.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Medidas:
Largo: 31 cm.
Ancho: 30 cm
Puzle de madera con diseño del mundo, para que los niños aprendan sus diferentes continentes.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa los niños jueguen a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de los diferentes continentes así como la forma que tienen y la ubicación donde se encuentran exactamente.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con los continentes dibujados en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de Europa, para que los niños aprendan sus diferentes países.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye y que se ubica en la capital de cada país.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa los niños jueguen a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de los diferentes países así como la forma que tienen y la ubicación donde se encuentra exactamente su capital, ya que cada botón está colocado justo encima.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el continente dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de los países.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de África, para que los niños aprendan sus diferentes países.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye y que se ubica en la capital de cada país.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa los niños jueguen a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de los diferentes países así como la forma que tienen y la ubicación donde se encuentra exactamente su capital, ya que cada botón está colocado justo encima.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el continente dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de los países.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de Asia, para que los niños aprendan sus diferentes países.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye y que se ubica en la capital de cada país.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa los niños jueguen a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de los diferentes países así como la forma que tienen y la ubicación donde se encuentra exactamente su capital, ya que cada botón está colocado justo encima.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el continente dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de los países.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de América del Norte, para que los niños aprendan sus diferentes países.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye y que se ubica en la capital de cada país.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa los niños jueguen a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de los diferentes países así como la forma que tienen y la ubicación donde se encuentra exactamente su capital, ya que cada botón está colocado justo encima.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el continente dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de los países.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de América del Sur, para que los niños aprendan sus diferentes países.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye y que se ubica en la capital de cada país.
Este material de la metodología Montessori, es perfecto para que, en una primera etapa los niños jueguen a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de los diferentes países así como la forma que tienen y la ubicación donde se encuentra exactamente su capital, ya que cada botón está colocado justo encima.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el continente dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de los países.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera Montessori que muestra las distintas capas internas del planeta Tierra.
Cada pieza se puede extraer del puzle, manipular y volver a colocar, gracias al botón de agarre de plástico que incluye.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para que, en una primera etapa, los niños jueguen a realizar el puzle, desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseña a los niños, de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, las distintas capas internas que componen nuestro planeta, indicando sus nombres y sus características.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Bola o globo del mundo con los continentes de la tierra de diferentes colores y la zona del agua en color azul.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños de una forma sensorial las partes del planeta, tanto los continentes como los océanos.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Globo o bola del mundo con las zonas de la tierra cubiertas de textura de lija y las zonas del agua en color azul.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños de una forma sensorial las partes del planeta, tanto los continentes como los océanos.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Puzle de madera con diseño de árbol, para que los niños aprendan las diferentes partes de un árbol.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de botánica, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de un árbol.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el árbol dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de flor, para que los niños aprendan las diferentes partes de una planta.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de botánica, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de las plantas.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con la flor dibujada en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes de la flor.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Puzle de madera con diseño de hoja, para que los niños aprendan las diferentes partes de una hoja.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de botánica, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de una hoja.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con la hoja dibujada en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de semilla, para que los niños aprendan sus diferentes partes.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de botánica, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de una semilla.
Puzle de madera con diseño de raíz, para que los niños aprendan sus diferentes partes.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de botánica, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de una raíz.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con la raíz dibujada en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes.
Tablero de madera con piezas móviles que representan los difernetes momentos del ciclo de vida de la planta. Incluye además piezas de madera con elnombre de cada momento del ciclo y una plantilla de control de error.
Puzles de madera que representan el proceso de crecimiento de una semilla a una planta.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños el proceso de crecimiento que sufre una planta desde que es una semilla, de una manera sensorial, con el tacto, tocando y manipulando las diferentes piezas.
Es ideal para que, en una primera etapa el niño juegue con las piezas a modo de puzle, desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseña a los niños los nombres de las diferentes partes como son la raíz, el tallo...
Estos puzles favorecen la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzles de madera que representan el proceso de crecimiento de una semilla a una planta.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños el proceso de crecimiento que sufre una planta desde que es una semilla, de una manera sensorial, con el tacto, tocando y manipulando las diferentes piezas.
Es ideal para que, en una primera etapa el niño juegue con las piezas a modo de puzle, desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseña a los niños los nombres de las diferentes partes como son la raíz, el tallo...
Estos puzles favorecen la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzles de madera que representan el proceso de crecimiento de una semilla a una planta.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños el proceso de crecimiento que sufre una planta desde que es una semilla, de una manera sensorial, con el tacto, tocando y manipulando las diferentes piezas.
Es ideal para que, en una primera etapa el niño juegue con las piezas a modo de puzle, desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseña a los niños los nombres de las diferentes partes como son la raíz, el tallo...
Estos puzles favorecen la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzles de madera que representan el proceso de crecimiento de una semilla a una planta.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para enseñar a los niños el proceso de crecimiento que sufre una planta desde que es una semilla, de una manera sensorial, con el tacto, tocando y manipulando las diferentes piezas.
Es ideal para que, en una primera etapa el niño juegue con las piezas a modo de puzle, desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseña a los niños los nombres de las diferentes partes como son la raíz, el tallo...
Estos puzles favorecen la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de pájaro, para que los niños aprendan sus diferentes partes. Debajo de cada parte la base tiene grabado el esqueleto.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de zoología, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de un pájaro.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el pájaro dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de rana, para que los niños aprendan sus diferentes partes. Debajo de cada parte la base tiene grabado el esqueleto.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de zoología, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de un pájaro.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el pájaro dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las
Puzle de madera con diseño de caballo, para que los niños aprendan sus diferentes partes. Debajo de cada parte la base tiene grabado el esqueleto.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de zoología, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de un pájaro.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el pájaro dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las
Puzle de madera con diseño de pez, para que los niños aprendan sus diferentes partes. Debajo de cada parte la base tiene grabado el esqueleto.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de zoología, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de un pájaro.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el pájaro dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle de madera con diseño de tortuga, para que los niños aprendan sus diferentes partes. Debajo de cada parte la base tiene grabado el esqueleto.
Cada pieza se puede manipular para extraer del puzle y volver a colocar gracias a un botón de agarre que incluye.
Este material de la metodología Montessori, englobado dentro del área de zoología, es perfecto para que, en una primera etapa el niño juegue a realizar el puzle desarrollando así la motricidad fina y la coordinación de mano y ojo.
Más adelante, se enseñan a los niños de una manera sensorial, tocando y manipulando las piezas, los nombres de las diferentes partes de un pájaro.
Además de realizar el puzle, existen muchas otras actividades que se pueden realizar con este material, como crear plantillas con el pájaro dibujado en un papel y poner encima las piezas y añadir después tarjetas con los nombres de las partes.
Este puzle favorece la práctica de la propia corrección del niño, importante para que aprenda por sí solo, ya que no necesitará ayuda para saber si se ha equivocado, porque las piezas solo encajan en el lugar adecuado.
Puzle formado en capas. Cada una de las capas representa un nivel en el ciclo de vida de desarrollo de la gallina.
Con este calendario lunar, los niños podrán representar los cambios que observen en la luna a medida que pasan los días. De esta forma, comprenderán de forma sencilla y visual la evolución de cada una de sus fases.
Cuenta con piezas que se colocan en el orificio central representando la forma de la luna y un tronco con el que se puede ir marcando cada fase a lo largo del calendario.
Este arco romano de madera es una reproducción de un modelo arquitectónico clásico para construir con piezas.
Este material de la metodología Montessori es perfecto para introducir a los niños en la arquitectura y la gravedad viendo cómo encaja todo y cómo el peso se distribuye por encima del arco evitando que se desmorone la estructura.